Cuando llega el momento de invertir en publicidad digital, elegir cómo pagar la pauta puede marcar una diferencia clave en los costos y en la gestión contable.
En Argentina, las dos opciones más comunes son pagar con tarjeta de crédito (facturación al exterior) o con una línea de crédito local (facturación en pesos).
A continuación, se explica cómo pagar Meta Ads en Argentina, qué impuestos se aplican y en qué casos conviene más.
Alternativa A — Tarjeta de crédito (consumo al exterior)
Meta factura desde el exterior, por lo que en el resumen de la tarjeta aparecerán los siguientes conceptos:
- Consumo base de pauta (en dólares).
- IVA 21% – servicios digitales del exterior (RG 4240).
- Percepción 30% (RG 5617) como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.
- Posibles percepciones bancarias o provinciales (IIBB/Sellos) según la jurisdicción del banco.
Tratamiento fiscal
- El IVA se computa como crédito fiscal.
- La percepción del 30% se imputa luego en la declaración de Ganancias o Bienes Personales.
- El monto total de la pauta se considera gasto deducible en Ganancias.
Recomendación práctica
Conviene usar una tarjeta a nombre de la sociedad o del titular del CUIT. Si el resumen está a nombre de una persona distinta, la empresa puede no poder computar las percepciones.
Ventajas
- Menor costo efectivo, ya que el 30% es recuperable.
- Deducción plena de IVA y Ganancias.
Desventajas
- Riesgo de rechazos o bloqueos de tarjeta.
- Dependencia del sistema de pagos en dólares.
Alternativa B — Línea de crédito local (factura en pesos)
En este caso, un proveedor local factura la pauta publicitaria en pesos, sumando un fee de uso de línea de crédito que ronda el 30%. Sobre el subtotal se aplica IVA del 21%.
- Por ejemplo: Si la pauta es de $1.000.000, el fee de $300.000 y el IVA del 21%, el total facturado sería de $1.573.000.
Tratamiento fiscal
- El IVA es crédito fiscal pleno.
- El neto (pauta + fee) se deduce como gasto en Ganancias.
- No se aplica la percepción del 30% RG 5617.
Ventajas
- Mayor previsibilidad operativa.
- Factura local en pesos.
- Sin riesgo de rechazos de tarjeta.
Desventajas
- El fee del 30% es un costo real, aunque deducible.
- Costo financiero superior frente a la tarjeta.
Comparativa general
- Tarjeta de crédito: Conviene cuando la empresa puede imputar IVA y percepciones sin problemas, cuenta con tarjeta corporativa a nombre del CUIT y tiene buena liquidez para esperar los reintegros.
- Línea de crédito local: Conviene cuando se busca previsibilidad, facturación local en pesos y evitar bloqueos o rechazos de tarjeta.
En términos fiscales, la tarjeta resulta más económica, ya que la percepción del 30% se recupera.
En términos administrativos, la línea local ofrece mayor estabilidad y simplicidad de gestión.
Consejo de Tributo Simple
Si vas a invertir en Meta Ads de forma regular, registrá la tarjeta corporativa a nombre de tu CUIT y controlá mensualmente las percepciones desde el portal de ARCA.
Si preferís mantener un flujo de fondos más estable y evitar rechazos, la línea local puede ser una alternativa conveniente, aunque con un costo adicional.¿Querés más consejos contables para tu negocio digital?
Ingresá en Tributo Simple y llevá tus impuestos y facturación al día, sin complicaciones.