facturacion electronica uruguay

Nueva Facturación Electrónica

La universalización de la facturación electrónica cumplió su fase final, luego de un proceso gradual de más de 10 años en el que un gran número de contribuyentes se incorporó tanto en forma voluntaria como preceptiva. La facturación electrónica alcanzó el 98% de la documentación emitida.

Como parte de este proceso, la Resolución N° 2548/2023, que modificó la Resolución N° 2389/2023, estableció el 31/12/2024 como plazo para la incorporación al régimen de Facturación Electrónica del resto de los contribuyentes de IVA. A partir del 01/01/2025, los contribuyentes del IVA adquirieron la calidad de emisores electrónicos desde su inscripción, reinicio de actividades o constitución como contribuyentes del mencionado impuesto.

Desde el 1/1/2025, todos los contribuyentes de IVA, incluso los de IVA Mínimo, pasaron a ser emisores electrónicos, con algunas excepciones puntuales:

  • Quienes desarrollan exclusivamente actividades agropecuarias con ingresos anuales inferiores a 4 millones de UI.
  • Aquellos que realizaban únicamente actos de agregación de valor en la construcción sobre inmuebles.
  • Contribuyentes del Impuesto a las Rentas de los No Residentes.
  • Asimismo, se mantuvo la excepción para contribuyentes exonerados de impuestos administrados por la DGI en todas sus operaciones (excepto usuarios directos e indirectos de zona franca) y para quienes estaban adheridos al Monotributo, al Monotributo Social Mides y al Aporte Social Único de PPL.

Recordamos que los pequeños contribuyentes comprendidos en el literal E) del artículo 66 del Título 4 TO 2023 (IVA Mínimo) adheridos a factura electrónica, cuentan con los beneficios de reducción de la cuota mensual cuando el 3,3% de la facturación es menor a la cuota, y con el servicio que les brinda DGI de la generación automática de su boleto de pago.

Por su parte, los contribuyentes de IVA No Cede y de IVA Servicios Personales pueden confeccionar su declaración jurada de una forma más rápida y simple, al disponer del formulario con datos ya precargados, de acuerdo a su facturación electrónica y datos proporcionados por terceros. También se facilita el cálculo de los anticipos bimestrales del IVA Servicios Personales a través de un servicio en línea.

Estas iniciativas representan la contribución de DGI a las políticas de transformación digital de nuestro país, plasmadas en la Agenda Uruguay Digital 2025.

Fuente.

¡Llevá tu monotributo en una APP!

Registración, facturación, declaraciones juradas, asesorías, estadísticas de tu negocio, y mucho más!