Emprender en Argentina no se trata solo de tener una buena idea: se trata de convertirla en realidad. Ya sea que quieras ofrecer un servicio, vender productos físicos o digitales, hay pasos clave que te van a ayudar a hacerlo de manera legal, organizada y sostenible.
A continuación, te contamos todo lo que necesitás para emprender y empezar a vender en Argentina.
1. Tené una idea clara (y validala)
Todo empieza con una propuesta de valor concreta: qué vas a ofrecer y por qué alguien te elegiría a vos.
No hace falta que sea perfecto — lo importante es probar rápido y barato.
Podés testear tu idea con amigos, redes sociales o pequeñas campañas de venta piloto.
Ejemplo: si querés vender productos de cosmética natural, armá combos básicos y probá qué se vende mejor.
2. Definí tu modelo de negocio y tus números
Antes de invertir, hacé un plan simple:
- ¿Cuánto necesitás para arrancar? (stock, materiales, herramientas, marketing)
- ¿Cuánto cuesta mantenerlo? (envíos, proveedores, comisiones de pago)
- ¿A qué precio vas a vender?
Esto te da una primera idea de si tu negocio es rentable o necesita ajustes antes de lanzarte.
3. Elegí un nombre y creá tu marca
Una buena marca genera confianza y te diferencia. Elegí un nombre fácil de recordar, registralo en redes sociales y, si podés, protegelo en el INPI. Con un logo, una paleta de colores y una historia coherente, tu negocio se vuelve mucho más profesional.
4. Definí tus canales de venta
Pensá dónde vas a vender:
- Tienda online (Shopify, Tiendanube, WooCommerce)
- Marketplaces (Mercado Libre, OLX, Etsy)
- Redes sociales (Instagram, WhatsApp Business, Facebook)
- Venta directa o local físico
Lo importante es empezar donde estén tus clientes, no donde sea más caro o complejo.
5. Formalizá tu actividad (ARCA y Monotributo)
Para poder facturar y vender legalmente, necesitás darte de alta en la ARCA (EX AFIP). La forma más común es el Monotributo, que unifica impuestos y aportes en una sola cuota mensual. Tu categoría depende de la facturación anual actividad, y algunos otros parámetros. Con herramientas como Tributo Simple, podés inscribirte y gestionar todo desde una app, sin trámites engorrosos.
Además, según tu provincia, puede que debas inscribirte también en Ingresos Brutos. Si tu jurisdicción tiene Régimen Unificado, el proceso es automático.
6. Configurá tus métodos de cobro
Para vender, tenés que poder cobrar fácilmente.
Podés usar:
- Billeteras virtuales (Mercado Pago, Modo, Ualá)
- Links de pago o QR
- Postnet si tenés local físico
- Transferencias bancarias
💡 Consejo: ofrecé varias opciones de pago. Cuantas más alternativas tenga el cliente, más probabilidades de cerrar una venta.
7. Organizá tu logística y proveedores
Tener buenos proveedores es tan importante como tener clientes. Buscá opciones confiables para tus insumos o productos, negociá precios y condiciones de entrega. Si vendés online, evaluá cómo vas a hacer los envíos: Correo Argentino, Andreani, Mercado Envíos o mensajería local. Cuanto más clara sea tu logística, más fluido será tu negocio.
8. Creá tu presencia digital
Hoy, si no estás online, no existís. Empezá con lo que tengas:
- Perfil de Instagram con fotos y precios
- Catálogo de WhatsApp Business
- Página simple o landing para mostrar tus productos.
Con el tiempo, podés sumar una tienda online profesional o invertir en publicidad digital para llegar a más gente.
9. Apoyate en herramientas digitales
Usar tecnología te ahorra tiempo y errores.
Algunas herramientas útiles:
- Google Drive o Sheets: registro de ventas y gastos.
- Tributo Simple: impuestos, facturación y asesoría contable en un solo lugar.
- Canva: diseño de flyers y redes sociales.
- Trello o Notion: organización y tareas.
10. Medí, aprendé y ajustá
Emprender no es una línea recta. Probá, analizá y corregí. Revisá tus números cada mes: ventas, gastos, rentabilidad. Escuchá a tus clientes, mejorá tu servicio y no dejes de aprender. El secreto no es tener la idea perfecta, sino mejorar un poco cada día.
Bonus: pensá en el crecimiento
Cuando empieces a vender de forma constante, podés dar nuevos pasos:
- Contratar colaboradores
- Acceder a créditos o beneficios bancarios
- Expandirte a nuevas provincias o países
Crecé a tu ritmo, pero con base sólida.
Emprender en Argentina es un desafío, pero con las herramientas adecuadas se puede hacer de manera simple, digital y sostenible.
Y si querés que los trámites no te frenen, Tributo Simple te ayuda a gestionar tus impuestos, facturar y mantener todo al día desde una sola app. Así, podés enfocarte en lo más importante: vender y hacer crecer tu negocio.