El Monotributo Social es un régimen tributario, que promueve la inserción de emprendedoras y emprendedores en situación de vulnerabilidad, que realizan una única actividad económica por cuenta propia y se encuentran fuera del mercado formal laboral o trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.
¿A quién está dirigido?
A trabajadores y trabajadoras que tienen una única actividad económica productiva, comercial o de servicios, proyectos productivos o de servicios de 2 a 20 integrantes y cooperativas de trabajo con un mínimo de 6 asociados o asociadas.
¿Qué se necesita para inscribirse?
- Ser mayor de dieciocho (18) años.
- Presentar Documento Nacional de Identidad.
- Ser argentino -nativo, naturalizado o por opción- o extranjero con residencia permanente o temporaria.
- Encontrarse en condiciones de vulnerabilidad social, o en situación de desempleo, o ser titular de programas de inclusión y encontrarse desarrollando, o querer iniciar, emprendimientos económicos vinculados al Desarrollo Local y la Economía Social, sean productivos, comerciales o de servicios. Dicha situación debe ser respaldada con informe técnico social y cotejo de datos patrimoniales.
- Desarrollar una única actividad económica independiente incluida en el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) – Formulario AFIP N° 883, en su versión abreviada, identificado como documento IF2018-42607006-APNDNAYGSPESYP#MDS. En caso de extranjeros, la actividad económica debe desarrollarse en los términos establecidos en los artículos 51 y 52 de la Ley 25.871. No podrán inscribirse profesionales con título universitario cuya finalidad sea facturar honorarios profesionales por servicios de asesoramiento técnico, científico o pericial.
- Tener ingresos procedentes sólo de la actividad económica declarada; salvo aquellos provenientes de programas de inclusión social, pensiones no contributivas, jubilaciones, pensiones o relación de dependencia cuando los ingresos brutos no superen el haber previsional mínimo (artículo 125 de la Ley 24.241), Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo para la Protección Social.
- Ser propietario de hasta dos (2) bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
- Ser propietario de hasta un máximo de tres (3) bienes muebles registrables.
- No ser empleador, ni sujeto tributario del impuesto a los bienes personales ni ganancias.
¿Cómo darse de alta?
- Trámite presencial
Solicita un turno en línea o a través de la línea telefónica 130.
El día del turno deberás acercarte con la documentación solicitada. El trámite es personal y presencial.
Trámite virtual
Vía online a través de Mi Anses. Debes contar con clave de seguridad social y tener tus datos acreditados en Anses.
3. Después de la inscripción
Una vez registrado como monotributista social deberás abonar el 50% del componente de obra social del monotributo general, para 2023 es de $1.530,87, con tu credencial de pago del 1 al 20 de cada mes mediante cualquiera de las siguientes modalidades:
· En efectivo: en entidades bancarias o lugares habilitados para el pago.
· Por pago electrónico:
· Transferencia electrónica de fondos.
· Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito.
· Débito automático de tu cuenta bancaria.
· A través de cajeros automáticos (Banelco o Link).
· Para las y los Monotributistas Sociales el pago electrónico es optativo.
¿Cuánto puedo facturar?
Recordá que el límite de facturación anual es por un total del máximo de la categoría A del Monotributo
Obras Sociales:
Al momento de solicitar tu inscripción en el registro, podrás elegir un agente de seguro de salud de la nómina de la Superintendencia de Servicios de Salud. Además, podrás adherir a la Obra Social a tu grupo familiar primario o a personas con guarda legal presentando documentación que acredite el vínculo. Para consultar las Obras Sociales Nacionales Sindicales disponibles, deberás ingresar a: www.sssalud.gob.ar/.
Luego de los primeros 3 meses pagos podes acercarte a la obra social elegida y solicitar la afiliación. Deberás concurrir con la siguiente documentación:
- Certificado de Obra Social (F.184).
- Credencial de pago (F.152).
- Tickets de pago de Monotributo Social.
- DNI del titular y del grupo familiar primario si fueron adheridos previamente y la documentación que acredite su parentesco.